Gec
  • Inicio
  • Características
  • Blog
  • Portafolio
  • Seguridad
  • Contacto
22 julio, 2016 por elchristian

Estadísticas de comercio electrónico en México, un panorama general

Estadísticas de comercio electrónico en México, un panorama general
22 julio, 2016 por elchristian

money-931423_1920

Los nuevos medios utilizables para intercambiar información y realizar operaciones comerciales están cambiando gran número de aspectos de la organización social y económica. Estas nuevas tecnologías se emplean a través de Internet, un sistema de comunicaciones abierto, con pocas limitaciones tecnológicas para su expansión y que crea un entorno de comunicaciones internacional.

El comercio electrónico ó E comercio puede definirse como la producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones.

Los principales instrumentos de comercio electrónico son: el teléfono, el fax, la televisión, los sistemas electrónicos de pagos y de transferencias monetarias, el intercambio electrónico de datos e Internet. Los elementos para los que se pueden utilizar son publicidad, adquisición, pagos, distribución, consumo, compras, producción.

Un importante instrumento del comercio electrónico es el intercambio electrónico de datos, éste facilita las transacciones y el comercio entre empresas, su extensión a Internet ofrece perspectivas prometedoras. El propósito principal es reducir costos, acelerar presentación de ofertas, recepción de pedidos, etc.

Existen diferentes tipos de E comercio, como Business to Business, Business to Consumer, Business to Administration, Business to Employee, Consumer to Consumer, Peer to Peer, etc.

Internet es un medio sumamente flexible para el comercio. Todos los elementos de la cadena de producción y distribución de ciertos productos pueden circular en línea y a través de las fronteras. Puede utilizarse para una multitud de intercambios y transacciones, como transmitir correo electrónico, leer y buscar información, hacer publicidad y promoción de empresas, vincular a las personas en círculos privados o profesionales, comprar y vender mercancías o suministrar servicios. Para las empresas un sitio web es un medio de publicidad, comunicación y relaciones públicas, ventas en línea e información y servicio a los clientes.

Dado el importante ahorro de costos que ofrece la transmisión de información por la red en muchos campos, es probable que prosiga la difusión del intercambio de datos, el correo electrónico, la telefonía por Internet y la adquisición electrónica de muchas mercancías y servicios. Las empresas, comprobarán que sin tales ahorros perderán competitividad. Por ello, el comercio entre empresas será el principal campo de crecimiento de Internet en el futuro próximo.

Las condiciones para el desarrollo del comercio electrónico son la infraestructura y acceso. Los progresos de la tecnología de la información y de la infraestructura han permitido el desarrollo del comercio electrónico, que culminó con el establecimiento de Internet. La transmisión de datos por Internet aprovecha con gran eficiencia la infraestructura de las telecomunicaciones. Los compromisos de liberalización del comercio de servicios representan una útil contribución al desarrollo del comercio electrónico. La protección y la adecuada gestión de los derechos de propiedad intelectual son decisivas para el futuro de ésta industria.

Es indispensable acelerar las tendencias históricas en la penetración y cobertura de las telecomunicaciones e informática, disminuyendo su desigual distribución geográfica y social, para facilitar el acceso al conocimiento, servicios y mercados.

Todos los indicadores de disponibilidad, uso y desarrollo en las nuevas tecnologías marcan a los países desarrollados a la cabeza, específicamente los países nórdicos en Europa y América del Norte. La India ha venido emergiendo como una gran potencia en la producción de software en los últimos tiempos

En México, la situación actual requiere que el gobierno asuma un liderazgo en la promoción del desarrollo de las industrias de Tecnología de la Información y en el fomento a la reconversión digital de procesos para lograr mejoras en la productividad de nuestra economía. El desarrollo de la industria del software se presenta como una alternativa real para producir y exportar productos y servicios de alto valor agregado.

Uno de los programas más atractivos en México, es el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) que abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad y agrupamientos empresariales.

Su creación en 2003 estableció metas concretas para año 2013, tales como exportar 5.000 millones de dólares, aumentar el gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.

 

(2014). PROMÉXICO

http://www.promexico.gob.mx/comercio/estadisticas-de-comercio-electronico-en-mexico-un-panorama-general.html

Artículo anteriorInternet como motor para los negociosArtículo siguiente ¿Por Qué Tu Negocio Debe Tener Presencia en las Redes Sociales?
elchristian(https://gec.mx)
Web Pro, Whats 4445119226

Últimas noticias

Ecommerce y Coronavirus11 junio, 2020
Así serán las apps del futuro17 junio, 2017

Categorías

  • Apps
  • Otras
  • Redes Sociales
  • Sitios Web
  • Tienda web

Etiquetas

apps empresas méxico

¿Porqué gec.mx?

Great Experience Computing

Queremos otorgar la mejor experiencia a nuestros clientes en el proceso de creación de su proyecto

Contacto

San Luis Potosí, S.L.P. México
+521(444)511 9226
informacion@gec.mx
Lun. - Sab. 9AM - 9PM
gec.mx © 2020 Todos los derechos reservados | Aviso de privacidad